• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72764

    Título
    El uso del lenguaje persuasivo en la comercialización de frutas: Estudio contrastivo (inglés-español)
    Autor
    Pérez Ruiz, LeonorAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Universidade Federal de Santa Catarina
    Documento Fuente
    Cadernos de Tradução, 44(Spe 1), p. 1-23.
    Abstract
    El comercio de las frutas frescas y hortalizas ha sufrido una gran transformación en los últimos años. Los hábitos de compra de los consumidores están muy condicionados por la oferta online, al proporcionar Internet una herramienta eficaz de comunicación y transacción. Las páginas Web de venta online de estos productos, además de incluir información precisa sobre sus características nutricionales, hacen especial hincapié en presentarlos de una forma atractiva, en base a las sensaciones gratas que producen al ser ingeridos. Este estudio analiza el lenguaje persuasivo, así como las colocaciones más frecuentes, en las referencias utilizadas para describir los aspectos gustativos en fichas descriptivas de peras y manzanas procedentes de páginas web de empresas hortofrutícolas. Hemos partido de un análisis contrastivo inglés-español de un corpus ad hoc comparable bilingüe. Observamos que se utiliza una terminología variada con una finalidad persuasiva, además de fraseología valorativa relativa al sabor. Éstas hacen referencia a cuatro aspectos fundamentalmente: (1) el placer que se experimenta al comer esta fruta; (2) las menciones a su sabor inconfundible, característico y único; (3) las alusiones al carácter divertido o festivo de su sabor; y (4) los comentarios sobre su grado de sabor, intensidad o autenticidad.
    Materias (normalizadas)
    Filología Inglesa
    Palabras Clave
    fruta
    características sensoriales
    análisis de corpus
    español
    inglés
    ISSN
    2175-7968
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5007/2175-7968.2024.e95221
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72764
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP27 - Artículos de revista [77]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Perez-Ruiz, L. (2024)El uso del lenguaje persuasivo en la comercialización de frutas- Estudio contrastivo (inglés-español).pdf
    Tamaño:
    451.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10