Show simple item record

dc.contributor.advisorMarcos del Olmo, María Concepción es
dc.contributor.authorVélez Martínez, Alejandro Francisco
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2024-12-18T12:33:54Z
dc.date.available2024-12-18T12:33:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72775
dc.description.abstractLa adaptación de la Iglesia española al liberalismo en la política española fue problemática. El carácter particular de la institución la hacía ser una entidad diferenciada, primero por su importancia cultural y luego por ser un pilar del Antiguo Régimen. La división de las familias políticas españolas por la consecución de los objetivos liberales, la debilidad administrativa del Estado y la realidad impuesta por la economía política abocaron a la desatención económica de la Iglesia. El proceso de consolidación de la dotación de culto y clero estuvo revestido de desmanes, contradicciones y acomodaciones al nuevo marco jurídico-político que supuso la construcción del nuevo Estado liberal.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationIsabel IIes
dc.subject.classificationIglesia y Estadoes
dc.subject.classificationDesamortizaciónes
dc.subject.classificationDiezmoes
dc.subject.classificationConcordato de 1851es
dc.subject.classificationDotación de culto y cleroes
dc.titleIglesia y Estado en la consolidación del liberalismo español (1837-1851)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedades
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco55 Historiaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record