• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos ...
    • DEP43 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos ...
    • DEP43 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72967

    Título
    Cine, Arquitectura y el Arlanza
    Autor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA Orcid
    Blanco Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Universidad de Valladolid
    Documento Fuente
    Espacio cinematográfico: de lo analógico a lo digital.
    Resumen
    El presente artículo repasa la evolución del Congreso Interferencias que se celebra en la villa burgalesa de Covarrubias. Un contexto único de debate sobre cine, arquitectura y paisaje nacido en 2016 e inspirado por la recuperación del Cementerio de Sad Hill, icónico escenario de “El bueno, el feo y el malo” de Sergio Leone. Este modesto encuentro pronto se convirtió en una cita ineludible para quienes buscan explorar las conexiones sutiles entre la arquitectura y la narrativa cinematográfica reuniendo, a lo largo de sus seis ediciones, a arquitectos, cineastas, críticos y académicos, quienes nos han aportado sus valiosas investigaciones sobre estas cuestiones. El congreso ha crecido de manera sostenida año a año, consolidándose como un referente para aquellos interesados en la intersección de estas disciplinas profundamente conectadas. La edición de 2024 representó un hito importante al incorporar lo digital como motivo de debate. Esta evolución fue posible gracias a la incorporación en la organización del Grupo de Investigación Espaciar de la Universidad de Valladolid. Lo que comenzó hace años como una conversación entre varios amigos arquitectos inspirados por la mítica escena final de un western, ha evolucionado hasta convertirse en un congreso internacional de renombre. Sin embargo, para nosotros, lo verdaderamente importante es que, a pesar de este crecimiento paulatino, podamos garantizar que tanto la esencia crítica y creativa, como la enriquecedora interacción personal entre los participantes, se mantenga intacta edición a edición.
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Proyecto de investigación DIGITALSTAGE. Análisis espacial de instalaciones escenográficas digitales del siglo XXI Ref. PID2021-123974NB-I00
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72967
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP43 - Artículos de revista [53]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Cine, Arquitectura y el Arlanza.pdf
    Tamaño:
    7.916Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10