• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73082

    Título
    La representación de personajes chinos en la literatura francesa: un estudio comparativo
    Autor
    Bingie, Liu
    Director o Tutor
    Terrón Barbosa, Lourdes ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    Este estudio examina la representación de personajes chinos en la literatura francesa, enfocándose en un estudio comparativo entre diferentes períodos y autores. Se realiza un estudio comparativo sobre la representación de personajes chinos en la literatura francesa, analizando cinco obras seleccionadas: La vuelta al mundo en ochenta días (1873) de Jules Verne, La condición humana (1933) de André Malraux, El loto Azul (1936) de Hergé, Balzac y la joven costurera china (2000) de Sijie Dai y El mapa y el territorio (2010) de Michel Houellebecq. A través del análisis literario y cultural, se identifican las imágenes y estereotipos recurrentes de los personajes chinos y se exploran las influencias históricas y sociopolíticas que han dado forma a estas representaciones. La investigación aborda cómo las percepciones francesas de China y los chinos han evolucionado desde el siglo XVIII hasta la contemporaneidad, centrando en cómo los autores retratan a los personajes chinos y qué estereotipos, narrativas y contextos culturales se reflejan en sus obras. Se destacan los contextos coloniales y poscoloniales, así como los cambios en las relaciones franco-chinas, para comprender mejor la evolución y persistencia de ciertos estereotipos.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73082
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2700.pdf
    Tamaño:
    851.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10