• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73122

    Título
    Campaña de sensibilización escolar para la prevención del acoso escolar al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo en el entorno educativo de Castilla y León a través de la práctica
    Autor
    Turiño Vaca, Sergio
    Director o Tutor
    Jiménez Ruiz, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado es el resultado de una propuesta didáctica que protagonizó la campaña del curso 2023/2024 sugerida por la Federación de Autismo Castilla y León (FACYL). Este plan de acción persigue el objetivo de prevenir el acoso hacia el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante la sensibilización y fomento de la empatía en el entorno escolar. Para ello, primero se ha realizado una revisión bibliográfica acerca de las temáticas clave para la propuesta: barreras educativas y sociales que existen en la inclusión del alumnado TEA y la prevención del acoso escolar como elemento fundamental. Posteriormente, se ha procedido a desarrollar un programa de prevención del acoso escolar hacia las personas con TEA, para llevar a cabo en diferentes etapas educativas, centrándonos en la parte más emocional del alumnado, luchando por educar en valores de una forma práctica, real y dinámica, despertando la sensibilidad de los mismos.
     
    This Final Degree Project is the result of an educational didactic proposal that starred the 2023/2024 academic year campaign “#yoTEAcepto”. This proposal aims to prevent bullying towards students with Autism Spectrum Disorder (ASD) through awareness and empathy in the school environment. To this end, research was first conducted on key issues for the proposal, being educational inclusion, ASD from a general viewpoint and related to bullying and the educational and social barriers that exist to carry out such inclusion the main focuses of the proposal. Subsequently, we have proceeded to develop activities adapted to each educational stage focusing on the most emotional part of the students, striving to educate in values in a practical, real and dynamic way, awakening their sensitivity.
    Palabras Clave
    Trastorno del Espectro Autista
    Acoso escolar
    Barreras educativas
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73122
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7324.pdf
    Tamaño:
    897.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10