• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73644

    Título
    Propuesta de intervención método Hervat basado en la neuroeducación y aplicado en aula ordinaria con alumnos con TDAH
    Autor
    Sánchez Collantes, Lucía
    Director o Tutor
    García Alonso, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), afecta a un número significativo de niños en edad escolar, presentando desafíos tanto en el ámbito académico como en el ámbito social. Este Trabajo de Fin de Grado presenta una propuesta de intervención de aula ordinaria a través del método HERVAT, para niños con TDAH, fundamentada en base a los principios de la neuroeducación. La neuroeducación es una disciplina que integra los conocimientos de la neurociencia, la psicología y la educación para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La propuesta aborda la importancia de crear un entorno de aprendizaje estructurado, implementando una rutina consistente de la cual se puedan beneficiar los alumnos. Destacando técnicas de mejora de atención sostenida, incorporación de pausas activas, relajación y diferentes actividades que fomenten un entorno de aprendizaje óptimo. Se brinda la información y materiales posibles para poder poner en práctica el método HERVAT, contribuyendo al desarrollo de prácticas educativas inclusivas y efectivas que promuevan el bienestar y el éxito académico de los alumnos con TDAH.
     
    Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) affects a significant number of school-age children, presenting challenges both academically and socially. This Final Degree Project presents a proporsal for ordinary classroom intervention through the HERVAT method for children with ADHD, based on the principles of neuroeducation. Neuroeducation is a discipline that integrates knowledge from neurosciencie, psychology, and education to optimize teaching and learning processes. The proporsal addresses the importance of creating a structured learning environment by implementing a consistent routine from which students can benefit. It highlights techniques from improving sustained attention, incorporating active breaks, relaxation and many other activities that promote an optimal learning environment. The information and materials possible to put the HERVAT method into practice are provided, cntributing to the development of inclusive and effective educational practices that promote the well-being and academic success of students with ADHD.
    Palabras Clave
    Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
    Neuroeducación
    Método HERVAT
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73644
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7313.pdf
    Tamaño:
    800.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10