Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73668
Título
La procrastinación en el alumnado de Educación Secundaria: una propuesta de intervención psicopedagógica para su prevención
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Résumé
La procrastinación es una variable relevante que incide en el rendimiento escolar del
alumnado de Educación Secundaria. Factores vinculados como la autorregulación del aprendizaje,
la autoeficacia, la autoestima o la frustración conforman este constructo que cada vez está más
presente en la investigación e intervención psicopedagógica. Por todo ello, el presente TFM analiza
en profundidad este concepto y sus características basándose en estudios experimentales y otros de
validación de instrumentos. Tras la organización conceptual, se establece un programa de
intervención estructurado en torno a tres dimensiones operativas: planificación y gestión del tiempo,
autoestima y motivación, autorregulación y frustración. Se han diseñado diez actividades
enmarcadas dentro del plan de acción tutorial para ser aplicadas por el profesional de la orientación
en coordinación con el profesorado-tutor. Además de dichas actividades, consta de una prueba de
evaluación que ha de ser aplicada antes y después de las sesiones. Dicha prueba de evaluación se
basa en la adaptación en español de la Escala PASS (Solomon y Rothblum, 1984). Destaca la
aplicabilidad de este programa para el alumnado adolescente, habiendo adaptado las propuestas
analizadas dirigidas al alumnado universitario. Se precisan estudios de corte experimental que
ratifiquen su ajuste y especificidad en el ámbito de la orientación educativa. Procrastination is a relevant variable that affects the school performance of students in
secondary education. Related factors such as self-regulation of learning, self-efficacy, self-esteem or
frustration make up this construct, which is increasingly present in psycho-pedagogical research and
intervention. For all these reasons, the present TFM analyzes in depth this concept and its
characteristics based on experimental studies and other instrument validation studies. After the
conceptual organization, an intervention program structured around three operational dimensions is
established: planning and time management, self-esteem and motivation, self-regulation and
frustration. Ten activities have been designed within the framework of the tutorial action plan to be
applied by the guidance professional in coordination with the tutor-teacher. In addition to these
activities, there is an evaluation test to be applied before and after the sessions. This evaluation test
is based on the Spanish adaptation of the PASS Scale (Solomon and Rothblum, 1984). The
applicability of this program for adolescent students stands out, having adapted the proposals
analyzed for university students. Experimental studies are needed to ratify its adjustment and
specificity in the field of educational guidance.
Palabras Clave
Adolescencia
Procrastinación
Rendimiento académico
Departamento
Departamento de Psicología
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Fichier(s) constituant ce document
