• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73743

    Título
    La mejora en el rendimiento del alumnado tras la implementación en la docencia de un programa de estrategias metacognitivas
    Autor
    Martín López, Elena
    Director o Tutor
    García Alonso, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    Estamos inmersos en una sociedad de cambios. Los avances en tecnología, el cada vez más fácil acceso a la información de todo tipo y las profesiones emergentes a las que se puede acceder, ponen de relieve la necesidad de aprender de una forma eficiente, autónoma y activa: la adquisición de la denominada competencia aprender a aprender. Es por ello por lo que se hace patente la necesidad de trabajar desde las escuelas y los institutos las habilidades que permiten que se dé un aprendizaje autorregulado. Este involucra un conjunto de estrategias cognitivas, factores motivacionales, comportamientos, estrategias de regulación de emociones, así como estrategias metacognitivas que hacen posible que el rendimiento académico de los estudiantes sea óptimo. En este trabajo se plantea un programa de estrategias metacognitivas que los docentes pueden inducir en su alumnado durante sus lecciones y en algunas sesiones de tutoría. Pretende tener un impacto positivo en su rendimiento académico, así como en los dominios de la comprensión lectora o el razonamiento numérico. Asimismo, también en su inteligencia general la cual le otorga una transferencia de lo aprendido a situaciones nuevas.
     
    We live in a society that is constantly changing. Technological advancements, the easy access to information and the emerging proffesions have made learning new skills more important than ever. It is crucial for schools and institutes to focus on teaching students how to learn efficiently and independently. This involves developing cognitive, motivational, behavioral, and emotional regulation strategies, as well as metacognitive strategies to optimize academic performance. This paper suggests a program of metacognitive strategies that teachers can incorporate into their lessons and tutoring sessions to improve students' academic performance, reading comprehension, numerical reasoning, and general intelligence. These strategies aim to help students apply what they have learned to new situations.
    Palabras Clave
    Aprendizaje autorregulado
    Estrategias metacognitivas
    Inteligencia cristalizada
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73743
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G2051.pdf
    Tamaño:
    371.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10