Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73743
Título
La mejora en el rendimiento del alumnado tras la implementación en la docencia de un programa de estrategias metacognitivas
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Resumen
Estamos inmersos en una sociedad de cambios. Los avances en tecnología, el cada vez más fácil acceso a la información de todo tipo y las profesiones emergentes a las que se puede acceder, ponen de relieve la necesidad de aprender de una forma eficiente, autónoma y activa: la adquisición de la denominada competencia aprender a aprender.
Es por ello por lo que se hace patente la necesidad de trabajar desde las escuelas y los institutos las habilidades que permiten que se dé un aprendizaje autorregulado. Este involucra un conjunto de estrategias cognitivas, factores motivacionales, comportamientos, estrategias de regulación de emociones, así como estrategias metacognitivas que hacen posible que el rendimiento académico de los estudiantes sea óptimo.
En este trabajo se plantea un programa de estrategias metacognitivas que los docentes pueden inducir en su alumnado durante sus lecciones y en algunas sesiones de tutoría. Pretende tener un impacto positivo en su rendimiento académico, así como en los dominios de la comprensión lectora o el razonamiento numérico. Asimismo, también en su inteligencia general la cual le otorga una transferencia de lo aprendido a situaciones nuevas. We live in a society that is constantly changing. Technological advancements, the easy access to information and the emerging proffesions have made learning new skills more important than ever. It is crucial for schools and institutes to focus on teaching students how to learn efficiently and independently. This involves developing cognitive, motivational, behavioral, and emotional regulation strategies, as well as metacognitive strategies to optimize academic performance. This paper suggests a program of metacognitive strategies that teachers can incorporate into their lessons and tutoring sessions to improve students' academic performance, reading comprehension, numerical reasoning, and general intelligence. These strategies aim to help students apply what they have learned to new situations.
Palabras Clave
Aprendizaje autorregulado
Estrategias metacognitivas
Inteligencia cristalizada
Departamento
Departamento de Psicología
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Ficheros en el ítem
