• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73886

    Título
    Codiseñando respuestas para abordar al malestar psíquico, provocado por la ansiedad, en estudiantes universitarios, desde la Educación Social y con el emprendimiento: Complemente
    Autor
    Arauzo Lumbreras, Marina
    Director o Tutor
    Möller Recondo, Claudia MarcelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Resumen
    Contextualmente este TFM se apoya en las premisas de la nueva psiquiatría la cual considera el tema de la salud mental como un rasgo más de la persona y no como una enfermedad, y propone su abordaje, sobre todo, en el trabajo con las emociones y los sentimientos, es decir atendiendo a tratos y no a tratamientos, punto de partida que creemos necesario para un enfoque desde la Educación Social como el que aquí se propone. En este punto nos hemos decantado por el tema de la ansiedad entendido más bien como un espectro y no como una enfermedad. En este marco se ofrece más que una propuesta de sensibilización o de intervención -que también- una de emprendimiento social, utilizando la metodología lean y con ella la presentación de un prototipado casi maduro y validado nacional e internacionalmente: un anillo para la reducción y/o sustitución de conductas nocivas contra el cuerpo.
     
    Contextually, this TFM is based on the premises of the new psychiatry which considers the issue of mental health as a feature of the person and not as a disease, and proposes its approach, above all, in working with emotions and feelings, that is, attending to human treatment and not medical treatments, a starting point that we believe necessary for an approach from social education as the one proposed here. At this point we have opted for the subject of anxiety understood as a spectrum and not as a disease. In this framework we offer more than a proposal for awareness or intervention (which is also) a proposal for social entrepreneurship, using the lean methodology, and with it, the presentation of a prototype almost mature and validated nationally and internationally: a ring for the reduction and/or substitution of harmful behaviors against the body.
    Palabras Clave
    Estudiantes universitarios
    Ansiedad
    Educación Social
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73886
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G2060.pdf
    Tamaño:
    2.220Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10