Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74294
Título
Generando conciencia ecológica desde la universidad. Análisis de una experiencia en torno a moda y sostenibilidad con futuros profesionales de la publicidad
Año del Documento
2023
Editorial
Universidad de Piura
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Revista De Comunicación, vol. 22, n. 2, p. 435–455
Abstract
En un contexto presidido por el agravamiento de los efectos del cambio climático, como docentes de un grado en Publicidad y Relaciones Públicas, nuestro estudiantado lo forman personas que no solo son integrantes de la generación Z –principal público objetivo de la moda rápida– sino también futuros creadores de narrativas capaces de crear conciencia ecológica en la ciudadanía. Este artículo presenta los resultados de una investigación de carácter exploratorio que responde a dos objetivos: conocer el perfil de dicho estudiantado como consumidores de moda; y conocer si la universidad puede contribuir a crear una conciencia ecológica acerca de la producción y consumo de moda en los futuros publicistas. La investigación se organiza en dos estudios, concebido cada uno para dar respuesta a cada objetivo. Se utiliza una metodología cuantitativa, mediante la aplicación de un cuestionario elaborado ad hoc, junto a una metodología cuasiexperimental, con una intervención formativa desarrollada en el marco de la iniciativa “ConSuma Conciencia”. El análisis revela un perfil del estudiantado escasamente concernido por la problemática que representa la industria de la moda, desconocedor en gran medida de su impacto medioambiental y con pocos hábitos de consumo de moda sostenible. Sin embargo, los cambios mostrados a raíz de su participación en la intervención formativa permiten ser moderadamente optimistas pues los datos reflejan que se modifican conocimiento, actitudes e, incluso, comportamientos previos del estudiantado en relación con la moda sostenible.
ISSN
1684-0933
Revisión por pares
SI
Patrocinador
Publicación derivada del Proyecto I+D+i “Verdad y ética en las redes sociales. Percepciones e influencias educativas en jóvenes usuarios de Twitter, Instagram y Youtube” (PID 2019-104689RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, España
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item
Tamaño:
1.239Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal
La licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional