Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74702
Título
Microrrelato hipermedial, aprendizaje cognitivo y desarrollo de las destrezas en el marco de ELE.
Año del Documento
2020
Editorial
Peter Lang
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Calvo Revilla, A., Álvarez Ramos, E. Microrrelato hipermedial: aproximaciones teóricas y didácticas. Berlin, Germany: Peter Lang, 2020, p. 179-200
Abstract
La revolución digital inaugura un espacio de convivencia entre disciplinas caracterizado por la multiplicación de los soportes y las plataformas en línea, fenómeno que ha desencadenado una mutación en los roles tradicionales asignados a lector y escritor. Este contexto define la génesis del microrrelato hipermedial, caracterizándolo como una valiosa herramienta didáctica que se adecúa a los nuevos procesos de recepción y cognición de los estudiantes. La naturaleza de estos hipertextos permite diseñar un modelo de enseñanza interdisciplinar basado en las inteligencias múltiples –lingüística-verbal, lógica-matemática, visoespacial, corporal–cinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista- e incorporar al aula de ELE nuevos formatos y aplicaciones multimedia que estimulen las habilidades de pensamiento clave -recordar, comprender, aplicar, analizar evaluar y crear- para desarrollar la competencia comunicativa en la lengua meta.
Palabras Clave
Microrrelato hipermedial, ELE, competencias, inteligencias múltiples
ISBN
978-3-631-81786-5
Patrocinador
MiRed (Microrrelato hipermedial español e hispanoamericano (2000-2020). Elaboración de un repositorio semántico y otros desafíos en la red. Referencia: RTI2018-094725-B-I00
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item