• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74793

    Título
    Miradas y voces de futuros maestros
    Autor
    Parrado Collantes, MilagrosaAutoridad UVA Orcid
    Manuel Francisco, Romero Oliva
    Ester, Trigo Ibáñez
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Octaedro
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Parrado, M., Romero, M.F. & Trigo, E. (2018). La experiencia literaria en la formación de futuros docentes: el viaje iniciático de nuestras biografías lectoras en 10 hashtag. En V. Amar (coord.), Miradas y voces de futuros maestros (pp. 57-84). Octaedro
    Zusammenfassung
    Este estudio explora la importancia de la lectura en la formación de los futuros maestros y cómo sus biografías lectoras influyen en su identidad docente. Basándose en la idea de que la lectura es un proceso dinámico y en constante evolución, los autores utilizan la metodología de investigación narrativa para analizar cómo los estudiantes de Magisterio construyen su relación con la literatura a lo largo del tiempo. El estudio se estructura en torno a diez hashtags que reflejan momentos clave en la experiencia lectora de los participantes, desde sus primeras lecturas hasta su percepción actual como mediadores de lectura. A través de biogramas y entrevistas, se identifican dos tipos de lectores: el heredero, que crece en un ambiente familiar propicio para la lectura, y el conquistador, que debe desarrollar su hábito lector de manera autónoma. Los resultados muestran que muchos estudiantes experimentaron una disminución en su hábito lector durante la adolescencia debido a la obligatoriedad impuesta por la escuela, lo que generó una percepción negativa hacia la lectura. Sin embargo, la asignatura Literatura Infantil y Fomento de la Lectura (LIFL) en la Universidad de Cádiz ha contribuido a recuperar el interés por la literatura y a dotar a los futuros docentes de estrategias para fomentar la lectura en el aula. A lo largo del estudio, se destaca la importancia de la mediación lectora y el papel del maestro como modelo de lectura para sus alumnos. También se abordan las dudas y retos que enfrentan los futuros docentes al asumir esta responsabilidad, reconociendo la necesidad de formación continua en estrategias de fomento lector.
    ISBN
    978-84-17219-13-0
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74793
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP18 - Capítulos de monografías [20]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Parrado_Romero_Trigo_Octaedro.pdf
    Tamaño:
    3.739Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10