• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7486

    Título
    Inhibidores de proteasas en leguminosas
    Autor
    García Esteban, Cristina
    Director o Tutor
    Girbés Juan, TomásAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Desde hace varios años se ha hecho hincapié en el estudio de los inhibidores de proteasas de las legumbres, en especial de la soja, y sus posibles funciones biológicas sobre el organismo humano. Las proteasas son importantes para digerir las proteínas, degradándolas a aminoácidos para su posterior absorción en intestino. El procesado por calor de las legumbres es imprescindible ya que al contener inhibidores de proteasas, los cuales no permiten una digestión adecuada de las proteasas, dificultan la degradación a aminoácidos lo que puede provocar deficiencia de aminoácidos. Los problemas que puede plantear esta deficiencia son varios, entre ellos destaca que aumenta la alergenicidad y disminuye la biodisponibilidad de aminoácidos como el triptófano, el cual es precursor de la serotonina que produce la sensación de bienestar y colabora para combatir la ansiedad. La relevancia del estudio de los inhibidores de proteasas es que no se limita a las plantas, sino que también encontramos estudios realizados sobre setas y cereales. En especial encontramos un artículo (Vetter J, 2000) en el que especifica que la actividad inhibitoria de las setas es superior a la de los cereales pero inferioinferior a la de otros vegetales. El objetivo de esta revisión bibliográfica es situar en el contexto actual en el que se encuentra el estudio de los inhibidores de proteasas, particularmente los inhibidores de Bowman-Birk de la soja. Donde se ha realizado la búsqueda, la base de datos PumMed, se inició con la palabra proteasa a la que se añadieron sucesivamente inhibitor, food y legume. Posteriormente, dentro de este esquema se incorporaron las palabras: cooking, weight, trypsin, chymotrypsin, cáncer, etc. Como vemos en el Esquema I.
    Materias (normalizadas)
    Leguminosas
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7486
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N170.pdf
    Tamaño:
    824.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N170
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10