• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Psicología
    • DEP59 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Psicología
    • DEP59 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75186

    Título
    Motivación y compromiso académico: modelo teórico y aplicaciones educativas
    Autor
    Merino Tejedor, EnriqueAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Asociación INFAD
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, Nº1-Volumen 1, 2024. pp:61-68
    Resumen
    El presente trabajo tiene como objetivo presentar una revisión teórica sobre las relaciones conceptuales y empíricas entre la motivación y el compromiso académico. La motivación siempre ha sido un eje central dentro de la psicología de la educación por su relevancia sobre el rendimiento y la satisfacción de los estudiantes. Por otro lado, el compromiso académico, también conocido como engagement, es un concepto estrechamente vinculado al ámbito de la motivación académica. Todo parece indicar que el engagement guarda una estrecha relación positiva con aspectos vinculados al aspecto positivo de la vida. Dentro del ámbito educativo, entre las aportaciones sobre marco teórico podemos destacar la de Reeve (2012) y Reeve y Tseng (2011). Este modelo contempla cuatro dimensiones en el modelo: (1) conductual, (2) emocional, (3) cognitiva, y (4) agencialidad; esta última dimensión está relacionada con una contribución constructiva por parte del estudiante al proceso de enseñanza y aprendizaje. No es que las otras dimensiones no posean este carácter, pero esta dimensión lo subraya de forma explícita. Un estudio reciente sobre la motivación académica ha comprobado la vinculación de los tipos de engagement con las diferentes situaciones educativas a las que los alumnos se ven expuestos. Por otro lado, también se han encontrado correlaciones positivas entre el compromiso y la autorregulación emocional, la autoeficacia, la satisfacción con los estudios, la competencia académica subjetiva, y el rendimiento académico autovalorado. En lo relativo a las metas de aprendizaje, se encontraron correlaciones positivas con la orientación al aprendizaje y correlaciones negativas con la orientación al resultado y la orientación a la evitación (Alonso-Tapia et al., 2022). Podemos establecer que hay un triángulo positivo entre compromiso, orientación al aprendizaje y motivación intrínseca.
    Palabras Clave
    Motivación
    Engagement
    Autodeterminación
    ISSN
    0214-9877
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.17060/IJODAEP.2024.N1.V1.2652
    Propietario de los Derechos
    © Autor
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75186
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP59 - Artículos de revista [95]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    INFAD_2024_R.pdf
    Tamaño:
    114.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10