• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75380

    Título
    Desarrollo del pensamiemto crítico en Educación Primaria desde el área de Educación Artística, Educación Plástica y Visual, y la competencia en conciencia y expresión culturales. Propuesta didáctica
    Autor
    González Martínez, Alonso
    Director o Tutor
    Ortega Cubero, InésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este trabajo consta de dos partes. La primera parte la forma el marco teórico sobre el tema: el origen del pensamiento crítico lo encontramos en la filosofía socrática y Kant. El pensamiento crítico se puede definir como una habilidad que permite analizar de manera racional y reflexiva la información que recibimos, con el objetivo de tomar decisiones y resolver problemas de forma eficiente. Esta habilidad requiere de un proceso de análisis, evaluación y capacidad de comunicar ideas de manera racional. Para desarrollar el pensamiento crítico es necesario delimitar objetivos, aplicar estándares de aprendizaje y tener cualidades como la curiosidad, la agudeza mental y la creencia en la razón, entre otros. El lenguaje y las habilidades cognitivo-visuales son fundamentales en el desarrollo del pensamiento crítico, ya que permiten la decodificación de imágenes y símbolos para poder interactuar con el entorno. La educación artística permite fomentar habilidades creativas, reflexivas, de colaboración y comunicación; desempeñando un papel importante en su desarrollo. En la segunda parte del trabajo se plasma una propuesta didáctica dirigida a alumnos de 6º curso de primaria desde el área de Educación Artística, para tratar de fomentar la Competencia en Conciencia y Expresión Culturales a través de una película y un cuadro, con el objetivo de potenciar el pensamiento crítico en el alumnado.
    Palabras Clave
    Pensamiento crítico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75380
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2820.pdf
    Tamaño:
    1010.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10