Show simple item record

dc.contributor.advisorPérez Herrero, Gemaes
dc.contributor.authorLegarre Cortés, Marta
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria es
dc.date.accessioned2025-03-31T11:19:57Z
dc.date.available2025-03-31T11:19:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75480
dc.description.abstractEl acceso a la educación de la mujer en España durante el siglo XIX estuvo marcado por la desigualdad en la formación de hombres y mujeres y la limitación en la formación de estas últimas. La mentalidad de la época entendía la educación femenina como una preparación para ser el de “ángel del hogar”, orientada al cuidado de su esposo e hijos. A partir de mediados del siglo XIX, impulsadas por el krausismo, surgieron iniciativas y reformas que abrieron el camino hacia la educación de la mujer. Se crearon instituciones formativas más allá de las de magisterio, y a finales del siglo, una minoría de mujeres logró acceder a la universidad. El proceso de incorporación de la mujer a la educación fue lento y desigual, pero supuso un avance significativo en el reconocimiento de sus capacidades intelectuales y sociales, sentando las bases para la futura igualdad de oportunidades educativas entre hombres y mujeres.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEducación femeninaes
dc.titleEl acceso de la mujer a la educación y a la profesión docente en la historia de Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record