Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76193
Título
Estrategias de programación en televisión. Análisis del impacto de los referentes mediáticos en la fidelización de audiencias
Año del Documento
2025
Editorial
Editorial Complutense
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Díaz Monsalvo, M. Á.; López Vidales, N. y Gómez Rubio, L. (2025). Estrategias de programación en televisión. Análisis del impacto de los referentes mediáticos en la fidelización de audiencias. Historia y Comunicación Social 30(1), 221-231.
Abstract
Esta investigación analiza las estrategias de programación de las televisiones generalistas españolas entre 2014 y 2024 vinculadas a las incorporaciones de presentadores de otras cadenas y al
movimiento interno de profesionales en sus parrillas para atraer o fidelizar audiencia. El medio televisivo es hoy un oligopolio que ha perdido protagonismo con la irrupción de plataformas de vídeo bajo demanda, más atractivas para los jóvenes, y ha provocado un aumento en la fragmentación de audiencias. Los resultados del estudio muestran la escasa proactividad de las televisiones generalistas para captar nuevos targets mientras sus estrategias se centran en fidelizar audiencia mediante formatos consolidados o arrastrar seguidores de la competencia fichando referentes mediáticos veteranos.
Materias (normalizadas)
periodismo, comunicación, medios de comunicación, información, sociología de los medios, cambio social
Materias Unesco
6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas
5910.02 Medios de Comunicación de Masas
Palabras Clave
televisión generalista; programación; audiencias; estrategias; referentes mediáticos
ISSN
e-ISSN: 1988-3056
Revisión por pares
SI
Patrocinador
Proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, Ref. PID2019-104689RB-100 (INTERNÉTICA).
Grupo de Investigación Reconocido: Cultura digital, innovación, creatividad y participación social. Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital, OCENDI
Contrato de investigación “Referentes mediáticos de la generación Z en España, 2022-2024” (Cód.: OCENDI09UVa/2224)
Grupo de Investigación Reconocido: Cultura digital, innovación, creatividad y participación social. Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital, OCENDI
Contrato de investigación “Referentes mediáticos de la generación Z en España, 2022-2024” (Cód.: OCENDI09UVa/2224)
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item