Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76368
Título
Errores de medicación en la profesión sanitaria y estado actual de la prescripción enfermera
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Enfermería
Resumo
Introducción: Un error de medicación es cualquier fallo que se da durante alguno de
los procesos del sistema de utilización de los medicamentos. Normalmente la
población asocia un error de medicación a la administración errónea de un fármaco a
un paciente, pero esos fallos pueden darse en cualquiera de las fases que la receta
de un medicamento posee. La administración de medicamentos es un tarea de
enfermería y, tras la reciente legislación referente a la prescripción, los enfermeros ya
podrían participar causando el error en el primer paso de la cadena, la prescripción.
Objetivos: El objetivo general de esta revisión es conocer el tipo de errores de
medicación más frecuentes y en qué fase se produce.
Material y métodos: Se trata de una revisión bibliográfica narrativa. Para su
elaboración se han utilizado como bases de datos Pubmed, CINHAL, Dialnet, Cuiden
y BSV.
Resultados y discusión: Se han identificado diversos tipos de errores de medicación
cometidos por el personal de enfermería, siendo dosis incorrectas y momentos
equivocados de administración los más comunes. La sobrecarga de trabajo, las
distracciones y el cansancio son factores clave para que se produzcan. Se proponen
medidas preventivas para atacar algunos de esos factores e intentar que los errores
disminuyan. Sin embargo, persisten problemas en el reporte de errores, siendo el
principal motivo el miedo al castigo. La prescripción enfermera en España ha
evolucionado y se han publicado varias guías que permiten a las enfermeras prescribir
ciertos medicamentos.
Conclusión: Se hace muy difícil fijar qué error de mediación es el más común ya que,
no se producen los suficientes reportes como para establecer una clasificación fija.
Ciertas medidas preventivas que tienen como fin actuar sobre los factores que
producen dichos errores podrían ser beneficiosas para así conseguir su disminución. Introduction: Medication error is any failure that occurs in any of the processes of the
medication use system. Typically, the population associates a medication error with
the incorrect administration of a drug to a patient, but these failures can occur in any
of the phases that a medication prescription entails. Medication administration is a
nursing task, and following recent legislation regarding prescription, nurses could
already be involved in causing errors in the first step of the chain, the prescription.
Objectives: The general objective of this review is to understand the most frequent
types of medication errors and in which phase they occur.
Material and methods: This is a narrative literature review. PubMed, CINHAL,
Dialnet, Cuiden, and BSV were used as databases for its elaboration.
Results and discussion: Various types of medication errors committed by nursing
staff have been identified, with incorrect doses and wrong administration times being
the most common. Work overload, distractions and fatigue are key factors contributing
to their occurrence. Preventive measures are proposed to address some of these
factors and attempt to decrease errors. However, problems persist in error reporting,
with the main reason being fear of punishment. Nursing prescription in Spain has
evolved, and several guidelines have been published allowing nurses to prescribe
certain medications.
Conclusion: It is very difficult to determine which medication error is the most common
since there are not enough reports to establish a fixed classification. Certain preventive
measures aimed at addressing the factors that cause these errors could be beneficial
in reducing them.
Materias Unesco
3205 Medicina Interna
32 Ciencias Médicas
3209.03 Evaluación de Medicamentos
Palabras Clave
Error de medicación
Enfermería
Seguridad del paciente
Prescripción
Medication error
Nursing
Patient Safety
Prescription
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
Arquivos deste item
