• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76421

    Título
    Las danzas y los bailes como medio para la mejora de la automotivación, las destrezas sociales y el autoconcepto en Educación Primaria
    Autor
    Diego Gómez, María de
    Director o Tutor
    Archilla Prat, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) presenta una propuesta de intervención basada en el uso de la danza y el baile como herramientas pedagógicas para fomentar el desarrollo de la automotivación, las destrezas sociales y el autoconcepto del alumnado de Educación Primaria. La propuesta surge a partir de una experiencia personal significativa con la danza, lo que permitió comprobar de primera mano sus beneficios a nivel emocional, social y físico. Además, responde a la necesidad de otorgar mayor protagonismo a la Educación Emocional y a la Expresión Corporal dentro del aula. Los resultados demuestran una mejora en la automotivación, el autoconcepto y las destrezas sociales de los estudiantes, así como un cambio en sus emo-indicadores desde emociones negativas (inseguridad, vergüenza) hacia emociones positivas (confianza, alegría, motivación). También se valora el impacto que esta propuesta ha tenido en la percepción del profesorado sobre la importancia de la expresión corporal. A pesar de ciertas limitaciones como el tiempo y los recursos materiales, la intervención ha demostrado ser eficaz y enriquecedora, confirmando que la danza puede ser una herramienta clave en el desarrollo integral del alumnado.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Danza
    Educación emocional
    Expresión corporal
    Automotivación
    Autoconcepto
    Habilidades sociales
    Competencias emocionales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76421
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2382.pdf
    Tamaño:
    2.183Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10