• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76424

    Título
    La perspectiva de las familias LGTBIQ+ sobre la educación afectivo-sexual en Educación Infantil: un estudio cualitativo
    Autor
    Alba Rodríguez, Fanny
    Director o Tutor
    Carrasco Campos, ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la perspectiva de las familias LGTBI+ sobre la educación afectivo-sexual en la etapa de Educación Infantil, así como explorar cómo su inclusión en el ámbito escolar puede influir en el desarrollo del alumnado. En concreto, se pretende comprender cómo perciben estas familias el abordaje de la educación afectivo-sexual en el aula, la representación y el tratamiento de la diversidad familiar en el entorno educativo, y el compromiso del centro con la inclusión y el respeto hacia la diversidad afectivo-sexual. El estudio se enmarca en una metodología cualitativa y se concreta en un estudio de caso a través de entrevistas en profundidad a familias LGTBIQ+. Los resultados evidencian una presencia insuficiente de la educación afectivo-sexual en las aulas. A partir de estos hallazgos, se plantean algunas orientaciones generales dirigidas a mejorar los contextos escolares y a enriquecer el proceso de formación del profesorado.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    6309.03 Familia, Parentesco
    5206.09 Sexo
    Palabras Clave
    Educación afectivo sexual
    Diversidad familiar
    Familias LGTBIQ
    Educación Infantil
    Departamento
    Educación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76424
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 2314.pdfEmbargado hasta: 2026-08-31
    Tamaño:
    1.292Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10