• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76444

    Título
    Niveles de actividad física y sedentarismo en el tercer ciclo de educación primaria. Beneficios, emociones y motivación por realizar actividad física.
    Autor
    Grande Hernández, Iván
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este trabajo fin de grado se ha llevado a cabo con el fin de conocer los niveles de actividad física y sedentarismo en el alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria., así como, los beneficios, las emociones y la motivación asociados a la práctica de actividad física. El problema en la sociedad actual con el sedentarismo y la falta de actividad física en los escolares está desencadenando graves problemas de autoestima y falta de relaciones sociales, además de consecuencias graves a largo plazo. Por tanto, este trabajo intenta abordar este tema desde el conocimiento y el análisis de los niveles de actividad física de 109 alumnos y alumnas del tercer ciclo de Educación Primaria de un centro concertado de la Comunidad de Madrid, para conocer los beneficios e identificar la motivación y las emociones que causa realizar actividad física. Entre los resultados más destacables se resalta que el uso de las nuevas tecnologías aumentan las conductas sedentarias y favorece a que haya niños y niñas que no cumplan los estándares mínimos de actividad física. De esta manera, se pone de manifiesto la necesidad de diseñar políticas educativas y sociales que promuevan una vida activa y saludable, reduzcan el sedentarismo y atiendan a la diversidad emocional y motivacional de todo el alumnado.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Actividad física
    Clima motivacional
    Sedentarismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76444
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2399.pdf
    Tamaño:
    2.551Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10