Show simple item record

dc.contributor.advisorVega Agapito, María Victoria es
dc.contributor.authorBalandín Páez, Alicia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2025-07-18T08:44:31Z
dc.date.available2025-07-18T08:44:31Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76453
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado demuestra que el método científico puede aplicarse en Educación Infantil, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y la autonomía desde edades tempranas. A través de una fundamentación teórica rigurosa y una propuesta didáctica original, se propone una metodología activa y vivencial, adaptada al desarrollo del alumnado de tres años. El proyecto trabaja las fases del método científico: observación, hipótesis, experimentación y conclusiones, mediante actividades significativas, inclusivas y conectadas con su entorno. Este trabajo pretende no solo reforzar el valor de la ciencia en la infancia, sino también aportar una visión pedagógica innovadora que promueve un aprendizaje activo, y significativo.es
dc.description.sponsorshipCiencias experimentales y socialeses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEducación infantiles
dc.subject.classificationMétodo científicoes
dc.subject.classificationPensamiento críticoes
dc.subject.classificationInclusiónes
dc.titleEl Método Científico en Educación Infantil: Fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programadaes
dc.subject.unesco6102.02 Problemas de Aprendizajees


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record