• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76548

    Título
    La música como herramienta para la regulación de la ansiedad infantil: estudio cualitativo basado en análisis de contenido.
    Autor
    Baquero Gómez, Paula
    Director o Tutor
    Acebes de Pablo, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado profundiza en cómo la música puede ser una gran herramienta para ayudar a regular la ansiedad en los niños y niñas, especialmente dentro del contexto escolar. Este estudio deriva del aumento de casos de ansiedad y trastornos de ansiedad en la infancia y la urgente necesidad de implementar estrategias que promuevan e impulsen el bienestar emocional del alumnado. A través de una metodología cualitativa se utiliza el cuestionario para conocer las resoluciones de diferentes profesionales en contacto con estas edades tempranas. Con ello, se pretende conocer el estado actual de este concepto, concretamente en el contexto académico, y profundizar en los efectos neuroemocionales de la música y su valor como recurso de autorregulación. En definitiva, se pretende fundamentar la incorporación consciente de la música en las escuelas como una estrategia tanto preventiva como de intervención para abordar la ansiedad infantil.
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Música
    Ansiedad infantil
    Autorregulación emocional
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76548
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2370.pdf
    Tamaño:
    712.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10