• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76866

    Título
    Una aproximación al papel del deporte colectivo para el fomento de actividades de ocio saludable con jóvenes en situación de vulnerabilidad.
    Autor
    Navarro Faciolince, María Alejandra
    Director o Tutor
    Alvarado López, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Resumo
    Este proyecto tiene como objetivo investigar cuál es el papel del deporte colectivo como una herramienta efectiva para fomentar modelos de ocio saludables entre jóvenes en situación de vulnerabilidad. La participación en actividades deportivas no solo promueve la salud física, sino que también contribuye al bienestar emocional y social de los jóvenes. A través de un marco teórico que incluye la teoría del bienestar social y el desarrollo comunitario, se busca comprender los factores que facilitan la inclusión y el desarrollo de hábitos saludables. Las preguntas de investigación se centran en identificar los beneficios del deporte colectivo, las barreras que enfrentan los jóvenes en situación de vulnerabilidad y la efectividad de programas deportivos en la promoción de un ocio saludable. Se plantean objetivos generales y específicos, incluyendo la evaluación de la participación en actividades deportivas y el análisis del impacto en la salud mental y social de los participantes. El diseño metodológico incluye encuestas cuantitativas y revisión bibliográfica cualitativas para la recolección de datos, que serán analizados estadísticamente y mediante síntesis de datos. La muestra representativa incluirá 14 jóvenes para encuestas del distrito de Puente de Vallecas, en Madrid, España. El cronograma de trabajo se extiende por ocho semanas, abarcando desde la revisión de literatura hasta la presentación de resultados. Las limitaciones del estudio incluyen el acceso a poblaciones vulnerables y la falta de recursos para la implementación de programas deportivos. Este proyecto busca contribuir a la mejora de la calidad de vida de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, utilizando el deporte colectivo como una herramienta clave para promover un ocio saludable
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Deporte colectivo
    Ocio
    Participación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76866
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-N. 171.pdf
    Tamaño:
    13.97Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10