Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76877
Título
Turistificación y saturación turística en Segovia: análisis integral y recomendaciones de comunicación para una gestión turística sostenible
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
Abstract
Esta investigación analiza de forma integral la turistificación y la saturación turística
en Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad que ha experimentado un incremento
sostenido de visitantes. Este estudio parte del reconocimiento de los beneficios
económicos y los impactos negativos del turismo de ámbito mundial sobre la vivienda,
la identidad cultural y la calidad de vida.
El objetivo principal de esta investigación es evaluar en qué medida la ciudad Segovia
está inmersa en un proceso de turistificación, y luego, determinar si está sufriendo
saturación turística y proponer estrategias orientadas a un modelo más sostenible. Para
ello, empleamos una metodología cualitativa que combina análisis normativo de nivel
internacional, europeo, nacional, regional y local, revisión y análisis de literatura, y una
entrevista grupal semiestructurada con especialistas del sector turístico.
Los resultados muestran que la ciudad Segovia está frotando una turistificación
moderada pero creciente con un aumento del alquiler residencial, expansión de la
vivienda turística y pérdida de comercio tradicional. Aunque no se observa colapso
estructural, existen episodios recurrentes de congestión estacional que afectan la
movilidad urbana y la percepción ciudadana. Al mismo tiempo, se constatan avances
relevantes en conservación patrimonial, digitalización de la gestión turística y
proyectos de sostenibilidad.
En fin, planteamos unas recomendaciones de comunicación orientadas a promover un
turismo más equilibrado y sostenible. Entre ellos, se propone fortalecer las campañas
de sensibilización dirigidas tanto a los residentes como a los visitantes, mejorar la
difusión de información en tiempo real sobre niveles de afluencia y alternativas de visita,
impulsar la narrativa que valore el comercio local y la identidad cultural de la ciudad
Segovia, y reforzar la transparencia informativa y los canales de participación
ciudadana en la toma de decisiones turísticas. Estas acciones pretenden fomentar una
experiencia turística más respetuosa con el entorno urbano y la calidad de vida
comunitaria.
Materias Unesco
5312.90 Economía Sectorial: Turismo
Palabras Clave
Turistificación
Turismo sostenible
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
Files in this item
