• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76958

    Título
    El Docente como motor de Motivación: Metodologías Activas en Educación Física en 5º y 6º. Estudio de Caso.
    Autor
    Pertierra Cantalejo, Alonso
    Director o Tutor
    Manrique Martín, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente trabajo de fin de grado toma como objetivo principal analizar la influencia que el docente ejerce sobre la motivación del alumnado durante las sesiones de Educación Física en 5º y 6º de primaria. Para poder llevarlo a cabo, se ha desarrollado un estudio de caso instrumental en un centro ubicado en un entorno rural, con un grupo-clase compuesto por doce alumnos. Esta investigación tiene como base la observación directa mediante el cuaderno de registro del docente, entrevistas semiestructuradas al docente de la asignatura y cuestionarios realizados al alumnado al finalizar las tres sesiones llevadas a cabo con diferentes metodologías. A pesar de no haber podido realizar la intervención, se ha llevado a cabo un análisis de datos estimados, basados en intervenciones previas con temática similar. Los resultados hipotéticos obtenidos muestran cómo la aplicación de metodologías activas en las sesiones y un buen enfoque por parte del docente, logran el incremento de la motivación y la participación del alumnado durante las sesiones. Como conclusión se puede afirmar que la actitud del docente y la metodología empleada son cruciales para crear un clima positivo en el aula y crear motivación en torno a la práctica de actividad física, hechos que logran demostrar lo que pretende este trabajo, aportar una visión práctica sobre cómo el enfoque docente mejora la experiencia educativa en Educación Física.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    5803 Preparación y Empleo de Profesores
    Palabras Clave
    Motivación
    Metodologías activas
    Educación Física
    Docente
    Estudio de caso
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76958
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2469.pdf
    Tamaño:
    690.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10