• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/77

    Título
    Desvelar la discriminación de género mediante la actividad docente en un contexto universitario
    Autor
    Tapia Hernández, Sara Isabel
    Director o Tutor
    García Colmenares, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Abstract
    El objetivo es analizar los procesos de cambio derivados de las peculiares relaciones enseñanza-aprendizaje a través de una asignatura -Psicología de Género- en un contexto universitario (Universidad de Burgos) y con relación a un tema como es el género ya que la educación es la apuesta de la sociedad para erradicar las discriminaciones de género que se suceden en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Impartir asignaturas que abordan temas de género contribuye desvelar las desigualdades entre mujeres y hombres –también se producen en las universidades-, pues se dota al alumnado de recursos para que aprendan a “mirar de otra manera”. Se constata la pertinencia de trabajar temas de género desde metodologías críticas porque sirven para concienciar, promueven cambios en el alumnado, ayudan a prevenir la violencia de género y permiten trabajar resistencias, lo que favorece el desarrollo del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
    Materias (normalizadas)
    Discriminación respecto a mujeres-Prevención
    Psicología social
    Discriminación sexual en educación
    Departamento
    Psicología
    DOI
    10.35376/10324/77
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/77
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [1988]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis27-090817.pdf
    Tamaño:
    1.839Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10