• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77214

    Título
    Masculinidades que cuidan: La intervención socioeducativa, basada en los cuidados, como herramienta para la construcción de nuevas identidades masculinas personales y profesionales
    Autor
    Álvarez Cordón, Teodoro
    Director o Tutor
    Antón Sierra, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El presente proyecto ahonda en la realidad sobre cómo se trabajan los cuidados dentro de los espacios educativos. Concretamente, dentro de los Ciclos de Formación Profesional y, específicamente, en el Ciclo Formativo de Grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia. A través de la fundamentación teórica de este trabajo, se reflexionará sobre cómo la cultura patriarcal continúa perpetuando la construcción de identidades de género sesgadas en relación con los cuidados, es decir, en cuanto a la predisposición tanto para recibirlos como para ejercerlos de forma igualitaria, sana y democrática. Asimismo, este trabajo plantea el diseño, implantación y evaluación de una intervención educativa enfocada en promover la deconstrucción de la masculinidad hegemónica mediante la ética del cuidado, mejorando así los procesos educativos de los futuros técnicos y técnicas, para que puedan desempeñar una labor profesional adecuada, comprometida y con perspectiva de género.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Masculinidad hegemónica
    Género
    Cuidados
    Educación
    Ética del cuidado
    Vulnerabilidad
    Cuerpo
    Deconstrucción
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77214
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7141]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L792.pdf
    Tamaño:
    725.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10