Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77242
Título
El parto arrebatado: de cómo la caza de brujas vehiculó la usurpación de las competencias de las parteras en favor de los médicos en la Europa medieval
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
Abstract
Analizamos desde una perspectiva crítica y feminista el proceso histórico por el cual las matronas como figuras centrales en la atención del parto durante
la Europa medieval fueron desposeídas de sus competencias a favor de los médicos. Este desplazamiento no respondió a la mejora sanitaria desde el
punto de vista de la evidencia científica, sino a una estrategia de control patriarcal que encontró en la caza de brujas su aliado. Las matronas, guardianas
de saberes empíricos y comunitarios, fueron difamadas, marginadas y finalmente reemplazadas bajo el argumento de la racionalidad científica
hegemónica: la masculina. Este fenómeno supuso un deterioro significativo en la atención obstétrica y en la soberanía de las mujeres sobre sus cuerpos.
La genealogía de la matronería permite comprender la raíz estructural de prácticas actuales como la violencia obstétrica, y abre el camino hacia una
recuperación simbólica y profesional de quienes han sido históricamente excluidas del relato oficial.
Materias Unesco
6309.09 Posición Social de la Mujer
5504.03 Historia Medieval
Palabras Clave
Partera
Historia de la Edad Media
Brujería
Salud de la mujer
Nacimiento
Departamento
Departamento de Historia Antigua y Medieval
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7178]
Files in questo item
