• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77293

    Título
    Programa de intervención con metodologías activas para la mejora de la autorregulación emocional en Educación Primaria
    Autor
    Andrés Gómez, María
    Director o Tutor
    Betegon Blanca, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La docencia no solo es enseñar unos contenidos, si no educar en valores, acompañar al alumnado en la mejor etapa de su vida, la infancia. Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) propone una intervención educativa dirigida a alumnos de segundo de Educación Primaria (EP), con el objetivo de desarrollar y mejorar la capacidad de autorregulación emocional a través de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Juegos, el Aprendizaje Cooperativo o el Trabajo por Rincones. El programa se desarrolla en seis sesiones en las que el alumnado comienza conociendo y siendo consciente de sus emociones y finaliza desarrollando diferentes estrategias para su control. Los resultados obtenidos, a través de la observación sistemática, muestran una visible mejora en su comportamiento, identificación y control emocional y por ello un aumento de la calidad del clima del aula. Trabajar la autorregulación emocional desde los primeros ciclos, es crucial tanto para el aprendizaje y desarrollo emocional del alumnado de manera individual como para favorecer el rendimiento escolar gracias a una mejora de la convivencia y ambiente del aula. La actual propuesta sigue los principios del currículo de EP y aumenta la urgencia de introducir la educación emocional como eje transversal en el ámbito educativo.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    6104.02 Métodos Educativos
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Autorregulación emocional
    Control inhibitorio
    Educación Primaria (EP)
    Funciones Ejecutivas (FE)
    Metodologías activas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77293
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4242.pdf
    Tamaño:
    3.394Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10