• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77365

    Título
    El docente como figura de apoyo: propuesta de intervención para tratar el divorcio en las aulas de Primaria
    Autor
    Gutiérrez Puyuelo, Elena
    Director o Tutor
    Tamayo Ayarza, FátimaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El trabajo que se presenta aborda la importancia de que el profesorado de Educación Primaria cuente con diferentes estrategias y herramientas para acompañar de manera adecuada al alumnado que atraviesa procesos de divorcio familiar. No se trata de asumir funciones terapéuticas, sino que se centra en el papel del docente como una figura educativa, comprensiva y estable dentro del aula. Tras una revisión teórica, se presenta una propuesta de intervención que incluye pautas para la detección de señales, adaptaciones pedagógicas y formación docente, entre otros. Este trabajo se apoya en la normativa vigente y propone recursos reales, aplicables a cualquier grupo de Educación Primaria, con el objetivo de generar un clima seguro y emocionalmente inclusivo. Asimismo, también se insiste en que la escuela reconozca la diversidad familiar evitando juicios o etiquetas, ofreciendo herramientas realistas para que el centro actúe como un entorno protector frente a la vulnerabilidad emocional que puede sufrir el menor.
    Materias Unesco
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    5803.02 Preparación de Profesores
    Palabras Clave
    Divorcio
    Acompañamiento
    Propuesta de intervención
    Rol docente
    Educación emocional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77365
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4267.pdf
    Tamaño:
    12.82Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10