Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77366
Título
El dibujo como medio de expresión simbólica: un análisis desde la teoría de Lowenledf
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Educación Infantil
Resumen
Tradicionalmente, la expresión artística —en sus múltiples manifestaciones: plástica,
musical, teatral, entre otras— ha ocupado un papel secundario dentro del ámbito educativo,
siendo relegada a un mero recurso de entretenimiento o actividad complementaria, sin otorgarle
la importancia que realmente merece dentro del proceso de desarrollo integral del menor.
Sin embargo, la expresión artística constituye una forma esencial de representación y
comunicación que acompaña al niño a lo largo de todo su proceso de aprendizaje. Dibujar,
pintar, modelar, cantar o dramatizar no son actividades aisladas, sino manifestaciones de un
crecimiento interno que refleja avances en diferentes áreas del desarrollo: la motricidad fina y
gruesa, el desarrollo cognitivo, la afectividad, la comunicación y la curiosidad natural del niño
hacia su entorno.
Partiendo de esta perspectiva, el presente Trabajo de Fin de Grado se centra en analizar
la evolución del dibujo infantil entre los 3 y 6 años, periodo en el que se produce un enorme
avance en la forma en que los niños expresan su mundo interior y exterior a través del arte.
Para ello, se ha tomado como muestra el análisis de 250 dibujos recogidos entre septiembre y
mayo, observando de manera longitudinal los cambios en sus producciones artísticas y
vinculándolos al proceso de maduración general.
Materias Unesco
5802.03 Desarrollo de Asignaturas
5802 Organización y Planificación de la Educación
Palabras Clave
Dibujo infantil
Expresión simbólica
Viktor Lowenledf
Desarrollo gráfico
Creatividad
Motricidad
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
Ficheros en el ítem
