• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77561

    Título
    El uso del estilo creativo del humor en la publicidad de vicio y su difusión en Instagram
    Autor
    Petrova Banovska, Victoria
    Director o Tutor
    López López, María AuroraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado hace un análisis del papel del humor como recurso estratégico en la comunicación publicitaria de la marca de hamburguesería VICIO y de la red social Instagram como vehículo continuador y amplificador de dicho humor. El objetivo principal del proyecto se centra en precisar si existen patrones determinados en el uso que la marca hace de los estilos humorísticos, tomando como referencia la clasificación tipológica propuesta por Catanescu y Tom (2001). Para ello, se realizó un estudio de caso de seis campañas seleccionadas de forma aleatoria, siguiendo una línea temporal, analizando los tipos de humor utilizados en cada una así como las distintas combinaciones de los mismos, los formatos en las que se presentan y la frecuencia con la que se repiten. La hipótesis principal que se planteaba inicialmente consideraba el sarcasmo como el tipo de humor más utilizado por la marca, sin embargo, aunque es uno de los tipos que más predomina, hay otros que prevalecen en la misma medida. Por otro lado, se observan combinaciones de tipos de humor que tienen mayor éxito al igual que formatos que funcionan mejor en cuanto a cifras de viralidad como pueden ser el marketing de guerrilla, la publicidad exterior y la publicidad digital. En la misma línea los resultados señalan la importancia de las redes sociales, en este caso de Instagram, a la hora de establecer una coherencia comunicativa en el formato digital y de mantener y adaptar el humor a sus distintos formatos para garantizar la difusión masiva.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Palabras Clave
    Humor y publicidad
    Redes sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77561
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 2667.pdf
    Tamaño:
    19.75Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10