• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77567

    Título
    Antipostureo y validación social en la era de Bereal: la autenticidad como estrategia de diferenciación
    Autor
    Hernández Calvo, Sara
    Director o Tutor
    Monroy Jimenez, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    Las redes sociales han ido transformado las interacciones sociales, así como la construcción de una identidad personal. Esto ha causado efectos como es el caso del postureo, caracterizado por ser la idealización de la autopresentación. Para responder a la creciente saturación de la perfección y la fatiga que ha creado en torno a las redes sociales, aparece una nueva tendencia que aboga por la espontaneidad y la “realidad sin filtros”. Esta investigación se centra en la relación que hay entre la identidad digital, el postureo y el antipostureo principalmente, manteniendo como centro de estudio la plataforma BeReal y el uso de la misma por parte de la generación Z durante su crecimiento y evolución de desde su lanzamiento. Pudiendo analizar de esta manera si el antipostureo es realmente una búsqueda genuina de autenticidad y bienestar, o por el contrario, es una estrategia de performatividad y una búsqueda constante de validación social.
    Materias Unesco
    6114.13 Marketing
    Palabras Clave
    Identidad digital
    Validación social
    Generación Z
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77567
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 2638.pdf
    Tamaño:
    1.210Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10