• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77621

    Título
    Lujo silencioso en redes sociales: caso Bottega Veneta
    Autor
    Alonso Bayón, Alejandra Yang
    Director o Tutor
    Frutos Torres, María Belinda deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en el análisis de la adaptación de las marcas de lujo al entorno digital y sus implicaciones comunicativas y culturales. A través de una investigación teórica y documental, se abordan fenómenos como la aparición del silent luxury, la cocreación simbólica o la incorporación al universo Web 3.0 mediante herramientas como los NFTs o el metaverso. Se estudia cómo las marcas han desarrollado nuevas estrategias narrativas protegiendo su exclusividad en un entorno marcado por la visibilidad constante y la interacción con el usuario. La estructura del proyecto combina revisión teórica con análisis de casos, siguiendo una línea argumental que recorre desde las dimensiones tradicionales del lujo hasta su reinvención digital. Finalmente, se presentan unas conclusiones que permiten reflexionar sobre el presente y el futuro del sector, así como sobre el papel del consumidor en la construcción contemporánea del valor de marca.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    6308 Comunicaciones Sociales
    Palabras Clave
    Lujo silencioso
    Estrategias de comunicación
    Bottega Veneta
    Redes sociales
    Departamento
    Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77621
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N 2607.pdf
    Tamaño:
    1.098Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10