• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77647

    Título
    La capacidad disuasoria de las sanciones de la CNMC
    Autor
    Pérez de la Fuente, Lucía
    Director o Tutor
    Sánchez Pachón, Luis ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad disuasoria de las sanciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Para ello, se aborda el marco normativo de defensa de la competencia y el sistema sancionador, así como la evolución en la interpretación de los criterios utilizados para la graduación y cuantificación de las multas. Se desarrolla la expresión de multa óptima disuasoria utilizando informes de la CNMC y se compara con las multas efectivamente impuestas por la misma. Se usará esta comparación para determinar la proporción de multas impuestas que alcanzan un nivel disuasorio y para analizar la relación entre la capacidad de disuasión y los principales factores que influyen en ella. A continuación, se expone un caso: el cártel del sector lácteo en España. En concreto, se analiza el proceso para cuantificar la multa de Danone, S.A. y su eficacia disuasoria. Por último, se exponen las diferentes alternativas para aumentar el objetivo de disuadir a las empresas de realizar prácticas anticompetitivas. Por ejemplo, las sanciones a los directivos de las personas jurídicas sancionadas, la prohibición de presentarse a licitaciones para contratos público o mejorar los mecanismos de reclamación civil.
    Materias Unesco
    5309.03 Regulación Gubernamental del Sector Privado
    5309.05 Monopolio y Competencia
    Palabras Clave
    Defensa de la competencia
    Sanciones
    Disuasión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77647
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-2247.pdf
    Tamaño:
    1.145Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10