• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77695

    Título
    El lujo digital: cómo las marcas de lujo construyen exclusividad en redes sociales
    Autor
    Roldán García, María
    Director o Tutor
    Jimenez Sánchez, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    En esta investigación se va a llevar a cabo un análisis del cambio en las estrategias publicitarias que ha tenido el sector del lujo dentro de un contexto digital. La aparición de las redes sociales y su gran auge han propiciado la reformulación de sus campañas y la adaptación de las marcas a plataformas como Instagram, TikTok o YouTube, pero sin perder sus valores. Esto se consigue diseñando cautelosamente una comunicación que siga inspirando exclusividad y artesanía. Durante el TFG se examinan asuntos fundamentales como el rol de las redes sociales como nuevos medios de publicidad, el efecto de los algoritmos y la estética digital, y la aparición de las nuevas generaciones como público meta, con aspiraciones enfocadas en la autenticidad, la sostenibilidad y la implicación cultural. Además, se analiza el marketing de influencia como instrumento esencial en la presencia del lujo, junto con las tácticas de exclusividad utilizadas en ambientes digitales. El propósito del estudio es entender cómo el lujo, tradicionalmente vinculado al acceso limitado y a la comunicación en una única dirección, ha logrado permanecer viable y apreciado en un escenario digital marcado por la rapidez, la interacción continua y la democratización del material.
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Exclusividad
    Lujo
    Redes sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77695
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2677.pdf
    Tamaño:
    5.807Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10