• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77825

    Título
    El papel del juego en el aprendizaje activo: el desarrollo psicomotor en Educación Infantil
    Autor
    Rodríguez Ortega, Isabel
    Director o Tutor
    Freitas Ermel, Tatiane DeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado aborda la importancia del juego como eje central en el proceso educativo durante la etapa de Educación Infantil. Tiene como objetivo principal analizar cómo la transformación de los diferentes espacios de juego dentro de un centro educativo, mediante estrategias innovadoras, favorecen al desarrollo psicomotor y al aprendizaje activo en el alumnado de primero de Educación Infantil. La fundamentación teórica se basa en la definición del juego y su evolución a lo largo de la historia, las teorías del juego y el desarrollo psicomotor en la etapa de educación infantil. La metodología empleada sigue un enfoque cualitativo, activo y vivencial, basado en el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) y la Psicomotricidad Vivenciada, favoreciendo la autonomía y el desarrollo integral del alumnado. Se propone una situación de aprendizaje titulada “El cuerpo en acción, jugamos para crecer”, llevada a cabo con un grupo de 13 niños entre 3 y 4 años, mediante una propuesta de diez sesiones, de las cuales se implementaron cinco por limitaciones temporales y organizativas. Aun así, se observaron avances significativos en el desarrollo psicomotor y una alta implicación del alumnado, evidenciando el valor del juego en estas edades.
     
    This undergraduate thesis explores the central role of play in early childhood education, emphasizing its significance as a core element in the learning process. The primary aim is to examine how the transformation of play spaces within an educational setting through the use of innovative strategies can support psychomotor development and promote active learning among first-year preschool students. The theoretical framework draws on the historical evolution and definitions of play, key theories of play, and the foundations of psychomotor development in early education. The methodology follows a qualitative, experiential, and participatory approach, grounded in Game-Based Learning (GBL) and Experiential Psychomotricity. This pedagogical stance fosters autonomy and holistic development in young children. As part of the research, a learning activity titled “the body in action: we play to grow” was designed and implemented with a group of 13 children aged 3 to 4. Although the proposal originally consisted of ten sessions, only five could be carried out due to time and organizational constraints. Nevertheless, the intervention led to noticeable improvements in psychomotor skills and demonstrated strong engagement from the children, highlighting the educational value of play at this stage of development.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Juego educativo
    Psicomotricidad vivenciada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77825
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4323.pdf
    Tamaño:
    943.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10