Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78263
Título
Lo que Gibraltar nos enseña sobre el cerebro bilingüe
Autor
Año del Documento
2022
Editorial
The Conversation
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
The Conversation, 2022
Résumé
Cada vez hay más personas bilingües y multilingües en el mundo. Entre el 60 y el 70 % de la población
mundial habla más de una lengua, un porcentaje que llega hasta el 90 % en el caso de África.
El contacto de lenguas es una constante en nuestros días, ya sea entre dos lenguas maternas o entre
una lengua materna y una lengua extranjera. Estudios como los que llevamos a cabo en nuestro
laboratorio, el UVALAL, tratan de dar respuesta a preguntas claves sobre este contacto.
¿En qué contextos se produce este contacto? ¿Qué consecuencias tiene para el hablante bilingüe?
¿Cómo puede el cerebro bilingüe procesar las dos lenguas? ¿Procesan de manera diferente las dos
lenguas los individuos bilingües dependiendo de qué tipo de bilingües sean?
Al tratarse de un fenómeno tan extendido, abundan las investigaciones científicas que buscan superar
los mitos que han existido acerca del bilingüismo.
Materias Unesco
5701.03 Bilingüismo
Palabras Clave
Bilingüismo
Revisión por pares
SI
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Fichier(s) constituant ce document
