• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78602

    Título
    Análisis de la necesidad de reintervenciones y del resultado clínico final, en los pacientes tratados con el diagnóstico de lesión ocupante de espacio en fosa posterior, mediante abordaje retrosigmoideo, durante los últimos diez años, en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    Autor
    Álvarez González, Irene
    Director o Tutor
    Ailagas De Las Heras, Juan JoséAutoridad UVA
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    Introducción: el abordaje retrosigmoideo constituye una de las técnicas más utilizadas para lesiones en la fosa posterior. En su aplicación se pueden producir complicaciones que empeoren notablemente la calidad de vida de los pacientes. No obstante, no existe una gran cantidad de artículos que recojan y se centren exclusivamente en todas las complicaciones que puedan surgir. Objetivos: conocer las características clínicas, del procedimiento, complicaciones y de resultados de los pacientes de este abordaje. Identificar factores de riesgo de aparición de complicaciones ligados a la clínica del paciente y del procedimiento quirúrgico, además de factores de riesgo que influyan en los resultados clínicos finales. Material y métodos: estudio retrospectivo sobre 33 pacientes intervenidos en los últimos 10 años mediante abordaje retrosigmoideo. Se midieron variables relacionadas con los diferentes aspectos descritos. Resultados: se alcanzó un buen estado neurológico funcional tras la cirugía. El drenaje ventricular externo y una menor puntuación en la escala GOSE se asociaron a una menor supervivencia. La hidrocefalia postoperatoria y la infección de herida quirúrgica conllevaron a reintervenciones más tempranas. Discusión: el drenaje ventricular externo destacó como marcador de mal pronóstico en los pacientes. A pesar del buen manejo quirúrgico, se observó un aumento de la mortalidad asociada a la cirugía comparando con la de la bibliografía, pudiendo relacionarse con un mayor tamaño tumoral. Conclusiones: se identificaron factores clínicos y quirúrgicos (incluyendo complicaciones) que influyen en la supervivencia, la calidad de vida y en el tiempo hasta una posible reintervención.
    Materias (normalizadas)
    Neurocirugía
    Materias Unesco
    3213.08 Neurocirugía
    Palabras Clave
    Craniotomía
    Retrosigmoideo
    Reintervención
    Mortalidad
    Factores pronósticos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78602
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32301]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M3610.pdf
    Tamaño:
    1.526Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10