• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78617

    Título
    Frecuencia y factores asociados al cáncer de colon poscolonoscopia
    Autor
    Anibarro Blanco, Elena
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    INTRODUCCIÓN: El cáncer colorrectal (CCR) que se diagnostica después de una colonoscopia previa considerada negativa se denomina CCR poscolonoscopia (CCRPC). Se trata de un indicador relevante de la calidad de las unidades de endoscopia, aunque la falta de criterios uniformes ha dificultado su utilidad como herramienta comparativa entre distintos estudios y centros. OBJETIVOS: Evaluar la relevancia del CCRPC en el Área de Salud de Valladolid Este, analizando su frecuencia y los factores asociados. MATERIAL Y MÉTODOS: Este estudio de casos y controles analizó la frecuencia y factores asociados al CCRPC, revisando las historias clínicas de pacientes diagnosticados de CCR entre 2022 y 2024 en el Área de Salud de Valladolid Este. Se identificaron los pacientes con diagnóstico de CCR con colonoscopia a partir de las bases de datos Jimena IV y Endobaseᴿ, excluyendo aquellas colonoscopias por antecedentes personales de CCR o enfermedad inflamatoria intestinal. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos: casos (con colonoscopia previa) y controles (sin colonoscopia previa). Se compararon las características clínicas, endoscópicas (calidad de la exploración e indicaciones), tumorales y moleculares entre los pacientes con CCRPC y aquellos sin colonoscopia previa, con el fin de identificar diferencias relevantes que puedan contribuir a su prevención y detección precoz. Se aplicaron pruebas estadísticas como el Test de U Mann-Whitney y Chi-cuadrado para determinar diferencias significativas. RESULTADOS: Se evaluaron 126 pacientes con CCR, de los cuales 17 tenían una colonoscopia previa pero solo en 5 de ellos ésta se consideró “válida”. Se compararon las características y colonoscopias de los 5 pacientes con CCRPC (con colonoscopia previa "válida") y 109 sin CCRPC. Los pacientes con CCRPC eran 10 años más jóvenes (p=0,048). En estos pacientes, la principal indicación para la colonoscopia previa fue un resultado positivo en la prueba SOH, y todos tuvieron una colonosocopia completa. Se observó una localización del CCR más frecuente en segmentos proximales en el grupo de CCRPC, mientras que en el grupo sin colonoscopia previa, más de la mitad de los casos se localizaron en el recto-colon izquierdo, sin diferencias significativas. En el análisis molecular, se encontraron diferencias significativas en la pérdida de expresión de los genes MSH2, MSH6 y PMS2 entre los dos grupos (p<0,01). CONCLUSIONES: El CCRPC se presenta en 4% de los CCR diagnosticados en nuestro centro. Se asocia a menor edad y a diferencias moleculares.
    Materias (normalizadas)
    Cáncer - Diagnóstico
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Cáncer colorrectal
    Colonoscopia
    Cáncer colorrectal poscolonoscopia (CCRPC)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78617
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32187]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3614.pdf
    Tamaño:
    1.669Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10