• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78893

    Título
    El laboratorio como herramienta clave en la enseñanza de las reacciones químicas: una propuesta para 4º de ESO
    Autor
    Toledo Sánchez, José
    Director o Tutor
    Velasco Sanz, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Máster presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la unidad de “Reacciones químicas” en la asignatura de Física y Química de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, centrada en el uso de prácticas de laboratorio como eje metodológico. A partir de una revisión bibliográfica del estado actual de la enseñanza de las ciencias en secundaria, se identifican como principales problemas la baja motivación del alumnado, la escasa contextualización de los contenidos y la falta de conexión entre teoría y práctica. La propuesta diseñada responde a estas necesidades mediante una secuencia de diez prácticas experimentales contextualizadas y alineadas con el currículo establecido por la LOMLOE y el Decreto 40/2022 de Castilla y León. Las actividades permiten trabajar de forma integrada los contenidos disciplinares y las competencias específicas de la materia, promoviendo el aprendizaje significativo, la indagación científica, el trabajo cooperativo y el uso responsable de recursos. Asimismo, se han adaptado las prácticas para atender a la diversidad del aula, incluyendo pautas específicas para alumnado con Trastorno de déficit de atención (TDA) y daltonismo. La evaluación se plantea desde un enfoque competencial e incluye rúbricas, informes de laboratorio y un cuestionario de percepción del alumnado, orientado a evaluar su motivación, con el fin de valorar tanto el desarrollo de competencias como el impacto de la propuesta sobre la actitud del alumnado hacia la materia.
     
    This Master's Thesis presents a didactic proposal for teaching the "Chemical Reactions" unit in the Physics and Chemistry subject of the 4th year of Compulsory Secondary Education, focusing on the use of laboratory practices as a methodological axis. Based on a bibliographic review of the current state of science teaching in secondary school, the main problems identified are low student motivation, poor contextualization of content, and a lack of connection between theory and practice. The designed proposal responds to these needs through a sequence of ten contextualized experimental practices aligned with the curriculum established by the LOMLOE (Legal and Educational Law of the Spanish Ministry of Labor) and Decree 40/2022 of Castilla y León. The activities allow for an integrated approach to the disciplinary content and subject-specific competencies, promoting meaningful learning, scientific inquiry, cooperative work, and the responsible use of resources. Likewise, practices have been adapted to address the diversity of the classroom, including specific guidelines for students with Attention Deficit Disorder (ADD) and color blindness. The assessment is approached from a competency-based perspective and includes rubrics, lab reports, and a student perception questionnaire, designed to assess student motivation. This is intended to evaluate both the development of competencies and the impact of the proposal on students' attitudes toward the subject.
    Palabras Clave
    Aprendizaje vivencial
    Reacciones químicas
    Laboratorio
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78893
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7230]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G2199.pdf
    Tamaño:
    965.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10