Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78899
Título
Diseño de situaciones de aprendizaje con Inteligencia Artificial para la enseñanza de Física y Química en Educación Secundaria
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Résumé
Este Trabajo de Fin de Máster analiza el potencial de la inteligencia artificial (IA) como
herramienta educativa en la enseñanza de la Física y la Química en Educación Secundaria
Obligatoria. A partir de un diagnóstico inicial sobre los principales retos del sistema
educativo español y las dificultades específicas de esta materia, se exploran las
posibilidades que ofrece la IA para transformar la enseñanza de esta.
Para ello, se diseñan dos situaciones de aprendizaje para los cursos de 2º y 4º de ESO en
las que se integra el uso de inteligencia artificial en combinación con metodologías
activas. Estas propuestas, alineadas con el currículo y el enfoque competencial que
propone la LOMLOE, tienen como objetivo facilitar la comprensión de conceptos
abstractos, apoyar la experimentación virtual, fomentar el pensamiento crítico y vincular
los contenidos científicos con el entorno del alumnado. Además, se abordan las
implicaciones pedagógicas, éticas y organizativas que conlleva su implementación en el
aula, así como las condiciones necesarias para su aplicación efectiva.
Esta propuesta representa un primer paso hacia la incorporación de la inteligencia
artificial en la enseñanza de la Física y la Química. Aunque su aplicación práctica requiere
una adaptación progresiva, puede ser un punto de partida útil para el desarrollo de
experiencias didácticas innovadoras que mejoren la calidad de la enseñanza científica en
secundaria. This Master's Thesis analyses the potential of artificial intelligence (AI) as an educational
tool in the teaching of Physics and Chemistry in lower secondary education. Based on an
initial diagnosis of the main challenges faced by the Spanish education system and the
specific difficulties of these subjects, the study explores the possibilities that AI offers to
transform their teaching.
To this end, two learning situations are designed for students in 2º and 4º ESO, in which
artificial intelligence is integrated alongside active learning methodologies. These
proposals, aligned with the curriculum and the competency-based approach promoted by
the LOMLOE, aim to facilitate the understanding of abstract concepts, support virtual
experimentation, foster critical thinking, and connect scientific content with students’
real-life context. In addition, the pedagogical, ethical, and organizational implications of
its implementation in the classroom are addressed, as well as the necessary conditions for
its effective application.
This proposal represents a first step towards the integration of artificial intelligence in the
teaching of Physics and Chemistry. Although its practical application still requires
gradual adaptation, it may serve as a useful starting point for the development of
innovative educational experiences that enhance the quality of science education in
secondary schools.
Palabras Clave
Inteligencia artificial
Física y Química
Situaciones de aprendizaje
Departamento
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7255]
Fichier(s) constituant ce document
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









