• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78940

    Título
    Introducción a la lógica matemática y la teoría de conjuntos y revisión de su utilización en la enseñanza de las matemáticas en Educación Secundaria
    Autor
    Martín Pérez, María
    Director o Tutor
    Sanz Sánchez, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    Este trabajo desarrolla una unidad didáctica integrada para 1.º de Bachillerato centrada en la lógica proposicional y la teoría de conjuntos, para las materias de Matemáticas y Filosofía. La propuesta apuesta por una enseñanza activa, competencial y significativa, alejándose de enfoques memorísticos y priorizando la comprensión profunda del pensamiento formal. A través de actividades manipulativas, trabajo cooperativo y un proyecto final, se fomenta el razonamiento lógico, la argumentación rigurosa y la autonomía del alumnado. La lógica se presenta como un puente entre disciplinas, mostrando su valor tanto filosófico como matemático. Esta propuesta busca ofrecer una experiencia de aprendizaje crítica, coherente con los principios pedagógicos actuales, y contribuir a una formación integral y reflexiva del alumnado, en un contexto tan exigente como el Bachillerato.
    Departamento
    Departamento de Álgebra, Análisis Matemático, Geometría y Topología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78940
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7317]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G2187.pdf
    Tamaño:
    1.173Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10