Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78968
Título
Aplicación de membranas de ósmosis directa para la eliminación de metales pesados en aguas residuales
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Técnicas Avanzadas en Química. Análisis y Control de Calidad Químicos
Resumen
En este Trabajo Fin de Máster se ha evaluado la capacidad de una membrana biomimética de
fibra hueca “Aquaporin Inside HFFO.6” para la eliminación de metales pesados del agua mediante
el proceso de ósmosis directa (FO). Este estudio surge de la creciente preocupación por la
contaminación hídrica, en particular por metales pesados, que representa un riesgo tanto
ambiental como sanitario. En este estudio se evaluó el rendimiento de dicha membrana bajo
distintas condiciones de operación, centrándose en la eliminación de cromo, níquel, plomo y zinc.
Se estudió el efecto de cuatro variables que intervienen en el proceso de ósmosis: el tipo de sal
utilizado en la solución de extracción (NaCl, NaAcO, KNO₃), su concentración (0.5 y 1.0 M), el pH
de la solución de alimentación (3.5 y 7.5) y la duración del experimento (10 y 20 minutos),
mediante la evaluación de las variables respuesta: el rechazo (R%) y la recuperación de metales
(MR). Para el cálculo de estas variables, se determinaron parámetros clave como el flujo de agua
(Jw) y el flujo reverso de sal (Js), que permiten caracterizar el comportamiento de la membrana
en las condiciones estudiadas.
Los resultados obtenidos se analizaron mediante un ANOVA multifactorial. Estos mostraron que
las condiciones operacionales que maximizaron el flujo de agua y minimizaron el flujo reverso
fueron: utilizar acetato de sodio como sal en la solución de extracción, a una concentración de
0.5 M, con una solución de alimentación a pH 3.5 y una duración de 10 minutos. Sin embargo, al
utilizar nitrato de potasio como sal en lugar de acetato de sodio bajo estas mismas condiciones,
se consiguieron mejores resultados para la recuperación de los metales. Los valores de rechazo
obtenidos fueron muy elevados para todos los metales, independientemente de las condiciones
utilizadas. In this Master's Thesis, the performance of a biomimetic hollow fiber membrane, “Aquaporin
Inside HFFO.6”, was evaluated for the removal of heavy metals from water using the forward
osmosis (FO) process. This study stems from the growing concern over water pollution,
particularly by heavy metals, which poses both environmental and health risks. The study
assessed the membrane’s performance under different operational conditions, focusing on the
removal of chromium, nickel, lead, and zinc.
The effect of four variables involved in the osmosis process was studied: the type of salt used in
the draw solution (NaCl, NaAcO, KNO₃), its concentration (0.5 and 1.0 M), the pH of the feed
solution (3.5 and 7.5), and the duration of the experiment (10 and 20 minutes), by evaluating the
response variables: rejection (R%) and metal recovery (MR). To calculate these variables, key
parameters such as water flux (Jw) and reverse salt flux (Js) were determined, allowing the
characterization of membrane behavior under the studied conditions.
The results obtained were analyzed using a multifactorial ANOVA. They showed that the
operational conditions that maximized water flux and minimized reverse salt flux were: using
sodium acetate as the salt in the draw solution at a concentration of 0.5 M, with a feed solution
at pH 3.5 and an experiment duration of 10 minutes. However, when potassium nitrate was used
instead of sodium acetate under the same conditions, better results were achieved for metal
recovery. The rejection values obtained were very high for all metals, regardless of the conditions
used.
Palabras Clave
Ósmosis
Aguas residuales
Metales pesados
Membranas
Departamento
Departamento de Química Analítica
Departamento de Física Aplicada
Departamento de Física Aplicada
Idioma
spa
Derechos
embargoedAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7225]
Ficheros en el ítem
