• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79160

    Título
    El trabajo decente: un reto de la dignidad en la economía de plataformas
    Autor
    Amezúa Amezúa, Luis CarlosAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Thomson Reuters Aranzadi
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Belloso Martín, Nuria (directora). Sociedad plural y nuevos retos del derecho. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2021
    Abstract
    Las dinámicas de la nueva economía aparecen como estructuras flexibles para someter al trabajo atomizado. Las relaciones de trabajo en la actualidad son variables y atípicas, facilitan la comunicación directa entre consumidores y prestadores de servicios, pero no sirven a la libertad personal, a pesar de que son aceptadas por la ciudadanía y elogiadas por las empresas globales como la manifestación más perfecta de la innovación y de la autonomía individual. Bastará con seleccionar tres momentos evolutivos para mostrar el elemento permanente de dominación que anula la autonomía personal hasta el punto de degradar la dignidad de la persona: relaciones de servicios premodernas, el apogeo de la revolución industrial en EEUU y la actual revolución digital que ha originado un auge extraordinario del trabajo bajo demanda.
    Materias (normalizadas)
    Filosofía del Derecho
    Derecho del Trabajo
    Trabajo decente
    gig economy
    Materias Unesco
    5602.03 Filosofía del Derecho
    Derecho del Trabajo
    5699 Otras Especialidades Jurídicas
    Palabras Clave
    dignidad
    trabajo decente
    economía de plataformas
    precariedad
    dominación
    ISBN
    978-84-1345-141-1
    DOI
    https://www.aranzadilaley.es/tienda/sociedad-plural-y-nuevos-retos-del-derecho?srsltid=AfmBOorRuwQXUpiFnzFGiFO1Qb8oGrVhDu2e8vh-l9NAiLsuWlQKe6ow
    Version del Editor
    https://www.aranzadilaley.es/tienda/sociedad-plural-y-nuevos-retos-del-derecho?srsltid=AfmBOorRuwQXUpiFnzFGiFO1Qb8oGrVhDu2e8vh-l9NAiLsuWlQKe6ow
    Propietario de los Derechos
    autor
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79160
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP15 - Capítulos de monografías [30]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    LCA_El trabajo decente_2021.pdf
    Tamaño:
    604.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    versión del autor previa del capitulo de libro
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10