Show simple item record

dc.contributor.advisorFuente Ballesteros, Ricardo de la es
dc.contributor.authorVallejo Romero, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria) es
dc.date.accessioned2015-01-22T08:47:47Z
dc.date.available2015-01-22T08:47:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/7939
dc.description.abstractEl presente Trabajo Fin de Grado refleja la inquietud que surge al trabajar en el aula los tópicos de la literatura modernista, concretamente el cuento y su relación con el cuento de hadas clásico. Este documento es un acercamiento al cuento modernista para el segundo ciclo de Primaria que permitirá establecer una visión general y programar una propuesta de intervención en el aula adecuada a las capacidades cognitivas de los alumnos. No se trata de especificar todas las obras y autores disponibles sino de ofrecer una primera aproximación a la influencia del cuento de hadas clásico en el cuento modernista con la identificación de estructuras y roles. Este análisis se realiza a través de ejemplos de obras y autores que permitirán adecuar la enseñanza a las necesidades de los alumnos utilizándolos como recursos en el aulaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCuentos de hadases
dc.subjectEducación primariaes
dc.titleTeoría y práctica de la narrativa: cuentos de hadas incorporados en textos modernistases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record