• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79616

    Título
    Creación de una IA optimizada para la generación de preguntas y ejercicios sobre Fundamentos de Programación
    Autor
    Ortega Rojas, Marco Antonio
    Director o Tutor
    Vivaracho Pascual, Carlos EnriqueAutoridad UVA
    Ortega Arranz, AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Ingeniería Informática
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Máster aborda el diseño, desarrollo y evaluación de una plataforma orientada a la generación automática de preguntas y ejercicios vinculados con los contenidos de la asignatura de Fundamentos de Programación. La propuesta surge ante el problema creciente de que muchos estudiantes recurren a herramientas de inteligencia artificial externas que, en ocasiones, ofrecen respuestas incorrectas o poco adaptadas al temario. Frente a ello, se plantea una solución que permita, de manera controlada, elaborar materiales de práctica basados en los contenidos definidos por el profesorado, garantizando así una mayor fiabilidad y coherencia con los objetivos de la asignatura. La plataforma incorpora un sistema de gestión que diferencia los roles de docente y estudiante: los docentes pueden preparar y publicar ejercicios a partir de materiales propios, mientras que los estudiantes acceden a un entorno en el que resuelven las actividades y reciben retroalimentación inmediata. Con este enfoque, se busca disminuir la carga de trabajo de los docentes en la elaboración y corrección de tareas, al mismo tiempo que se proporciona a los estudiantes un recurso adicional de práctica con retroalimentación de calidad. En conjunto, el trabajo constituye un primer paso hacia el desarrollo de herramientas educativas que integran inteligencia artificial de forma supervisada, con el objetivo de apoyar el aprendizaje y contribuir a una experiencia más alineada con los contenidos y metodologías de la asignatura.
     
    This Master’s Thesis addresses the design, development, and evaluation of a platform aimed at the automatic generation of questions and exercises linked to the contents of the Fundamentals of Programming course. The proposal arises from the growing problem that many students rely on external artificial intelligence tools, which sometimes provide incorrect answers or ones not well aligned with the syllabus. To address this, the work proposes a solution that, in a controlled way, enables the preparation of practice materials based on the contents defined by the teaching staff, thus ensuring greater reliability and coherence with the course objectives. The platform incorporates a management system that distinguishes the roles of instructors and students: instructors can prepare and publish exercises from their own materials, while students access an environment in which they solve activities and receive immediate feedback. With this approach, the aim is to reduce the workload of instructors in preparing and correcting assignments, while providing students with an additional resource for practice with high-quality feedback. Overall, this work constitutes a first step towards the development of educational tools that integrate artificial intelligence under supervision, with the goal of supporting learning and contributing to an experience more closely aligned with the contents and methodologies of the course.
    Palabras Clave
    Inteligencia artificial
    Modelos de lenguaje
    Programación
    Departamento
    Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79616
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7284]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G2278.pdf
    Tamaño:
    5.196Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10