• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8193

    Título
    Estrategias para el desarrollo de la lengua oral en el segundo ciclo de Eduación Infantil
    Autor
    Caz Carrero, Laura del
    Director o Tutor
    Barrio Valencia, José LinoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    La relevancia del lenguaje oral en la etapa de Educación Infantil se justifica por múltiples y diversos motivos (permite al niño expresarse, relacionarse,…) pero, sobre todo, por considerarse el instrumento esencial para que se produzcan el resto de aprendizajes. Esto demuestra la necesidad de estimular su desarrollo desde la escuela, siendo el maestro el encargado de plantear estrategias para lograrlo. Por ello, en el presente trabajo se realiza una propuesta de intervención educativa con la que ejemplificar cómo alcanzar el objetivo citado, al mismo tiempo que se va dando cuenta de las competencias adquiridas durante el proceso formativo del alumno. La estructura de dicha propuesta se compone de un marco teórico con el que fundamentar la visión más práctica que después se plantea, aplicada al contexto de un aula concreto, el del Practicum II. Por último, se añade un apartado de conclusiones en el que se reflexiona sobre aspectos anteriores.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8193
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31522]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G967.pdf
    Tamaño:
    95.81Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10