• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8869

    Título
    Los test de inteligencia: algunas consecuencias de su aplicación
    Autor
    Ovejero Bernal, AnastasioAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2004
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2004, N.18, pags.153-168
    Résumé
    Durante todo el siglo XX la psicología empírica ha sido identificada sobre todo por un concepto, el de cociente intelectual, y por unos instrumentos para medir tal concepto, los test de inteligencia. Pues bien, lo que se pretende mostrar en este articulo es que ambas cosas, tanto el concepto como los instrumentos, han desempeñado un papel fundamental en la defensa de la ideología, los intereses y los privilegios de los grupos sociales dominantes, por lo que han servido para justificar "científicamente" el status quo, es decir, el injusto orden social impuesto por el capitalismo. Y ello ha ocurrido principalmente en los Estados Unidos y no sólo en los años 20 contra inmigrantes o en los años 60 y 70 contra los negros, sino que tal cruzada" persiste hoy día en defensa del capitalismo ultraliberal, apoyándose para ello la Psicometría del cociente intelectual, como siempre hizo, en el determinismo genético.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Inteligencia -- Tests
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8869
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18 [12]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tabanque-2004-18-LosTestDeInteligencia.pdf
    Tamaño:
    146.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10